Biografies de Manisers Ilustres
Biografías de Maniseros Ilustres
Manises, 17 de Julio de 1871
Valencia, 2 de Noviembre de 1947
Esquela
Hablar de Justo Vilar David es un ejercicio bastante complicado por la cantidad de datos sobre su vida. Si biografía es amplia y en ella quiero destacar dos vertientes, la primera -y principal- su vida como persona y padre, y en segundo lugar su vida profesional como Director del Puerto de Valencia.
Ahora les incluyo su biografía hecha por un sacerdote, Don Arturo Llin Cháfer, antiguo Párroco de San Juan Bautista de Manises, en la que trata sobre su vida espiritual, familiar y de relación con los demás, desde su tierna infancia hasta su muerte.
Obra en mi archivo particular el libro-biografía oficial que escribió -en vida de Justo Vilar- el periodista valenciano Martín Domínguez Barberá y que se editó en el año 1964, la cual es mucho más amplia y con mayores detalles de la que a continuación les ofrezco de Don Arturo.
Para terminar esta introducción, para mí -y como Manisero Ilustre con el que le identifico- es también muy importante el poder ofrecerles la biografía profesional, la que desarrolló como Ingeniero de Caminos trabajando en el Puerto de Valencia, al que llegó a ser Director.
He solicitado los oportunos permisos a la Autoridad Portuaria del Puerto de Valencia, y estoy esperando su contestación para hacer un reportaje fotográfico y -sobre todo- analizar, con detalle, su época en el Puerto.
Pepe Esteve
BIOGRAFÍA DE DON JUSTO VILAR DAVID
por Don Arturo Llich Cháfer
por Don Arturo Llich Cháfer
“Seglar
que supo vivir lo ordinario de cada día con la mayor
sobrenaturalidad”
Justo
Vilar David nació en Manises el 17 de Julio de 1871. Su padre Justo
Vilar Arenes tuvo de su primer matrimonio una hija. De sus segundas
nupcias con Carmen David tuvo 7 hijos: Justo, Carmen, José, Félix,
Dolores, Mercedes y Vicente, beatificado por el papa Juan Pablo II el
1 de Octubre de 1995.
Justo,
desde pequeño, fue adquiriendo una esmerada formación moral y
religiosa, merced al interés de sus buenos padres y del sacerdote
Don Nicolás David Campos, primo hermano de su madre. A los 11 años
comenzó el bachillerato en el colegio de las Escuelas Pías de
Valencia.
Terminados
los estudios de enseñanza secundaria se trasladó a Madrid para
cursar ingeniería de puertos y canales. Tenía 16 años de edad. Un
año después falleció su buena madre.
Al
regresar de Madrid con su título universitario consiguió el puesto
de ingeniero auxiliar en la dirección de las obras del Puerto de
Valencia, pasando pronto a director accidental. En 1933 fue nombrado
ingeniero director, cumpliendo siempre con escrupulosa fidelidad sus
deberes profesionales, a pesar de los difíciles tiempos que corrían.
Contrajo
matrimonio con Leonor Hueso, formando un hogar de acrisoladas
virtudes cristianas. Tuvieron
6 hijos. Dos de ellos, Ricardo y Justo, fallecieron en temprana edad.
Como
padre se vio en el deber de iniciar a sus hijos en la vida cristiana.
Su hogar se convirtió en un centro de catequesis progresiva. La
vida cristiana que transmitía a sus hijos procedía de su oración,
vida interior, sacramentos y caridad.
Con
ocasión de la Guerra Civil de 1936 acogió, con el riesgo de su
vida, en su casa a varios religiosos y religiosas.
El
19 de Septiembre de 1937 falleció santamente su esposa. En 1939 su
hija Amparo ingresó en las religiosas de la Sagrada Familia de
Burdeos y su hijo Vicente entró en el Seminario.
El
17 de Julio de 1941 se jubiló de su cargo de ingeniero director del
Puerto de Valencia. Esto le dio la oportunidad de dedicarse
plenamente a sus actividades apostólicas.
En
Junio de 1945 recibió la ordenación sacerdotal su hijo, que al ser
nombrado cura de San Juan de Énova y Señora, quiso acompañarlo.
El
Obispo Auxiliar, Don Juan Hervás, en 1944, le sugirió si no había
pensado alguna vez ser sacerdote. Al año siguiente, al llegar como
Arzobispo a Valencia, Don Marcelino Olaechea, le insistió en la
misma idea. Pero antes de que comenzase a hacer alguna gestión en
este sentido la enfermedad apareció.
El
2 de Noviembre de 1947 entregaba su espíritu al Creador con la paz y
serenidad con que había caracterizado su vida de creyente y apóstol.
Justo Vilar David supo vivir su vida cristiana con el cumplimiento de sus deberes familiares y profesionales. Hoy día es ejemplo de como lo natural y cotidiano, se tiene que realizar con la máxima sobrenaturalidad.
Justo Vilar David supo vivir su vida cristiana con el cumplimiento de sus deberes familiares y profesionales. Hoy día es ejemplo de como lo natural y cotidiano, se tiene que realizar con la máxima sobrenaturalidad.
Biografía
de Don Arturo Llin Cháfer, sacerdote.
Modelos
de Vida Cristiana, páginas 277 y 278.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario