MURAL DE LOS CLAVARIOS DE SANTAS JUSTA Y RUFINA 2025

MURAL DE LOS CLAVARIOS DE SANTAS JUSTA Y RUFINA 2025

LES SANTES ESCUDELLERES 2025

LES SANTES ESCUDELLERES 2025


ESTE BLOG ESTA ESCRIT EN IDIOMA VALENCIÀ, NORMES DE LA R.A.C.V. (REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA), NORMES D'EL PUIG, I EN CASTELLÀ O ESPAÑOL

jueves, 7 de julio de 2011

CALLES DE LA CIUDAD DE MANISES - CARRERS DE LA CIUTAT DE MANISES: TOPONIMIA MANISERA 01


TOPONIMIA MANISERA
PRIMERA PART
Si en l'anterior escrit, que s'encontra en el Menú -a la dreta- ARCHIU PER TEMES-HEMEROTECA, titulat: Calles-Carrers de Manises: 0Articuls d'Opinio, oferia ma visió particular sobre el modo i la forma de rotular els carrers, ab el fi de donar realç i categoria a la persona, al carrer i a Manises, ara oferix atre raonament sobre el mateix asunt.
Es ben cert que llegint la relacio dels carrers encontrem a faltar noms que se mereixen estar, entre ells podriem citar a José Mª Moreno Royo, Juan Bautista Huerta Aviñó, Jesús José Escobar Folgado, Jaime Vañó Marqués, etc., etc., i que, aprofitant alguns carrers que encara no tenen nom, es podrien posar.
Tambe em vaig referir a noms de carrers que hui en dia no tenen trellat d'existir, i caldria posar -com esta en el Carrer Major: ANTIC CARRER NOU-, ad algu d'ells, ya que el temps i les circumstancies fan que es possible es modifique.
Tot este referit be a colació perque en un escrit de Miguel Suria Arenes, que es va publicar en el programa de festes de 1963, mos aclarix els noms d'alguns carrers i despres de llegir-lo aplegues a la conclusio de que efectivament, si es canvia el nom, no passa res.

Dit articul diu lo següent:

DESDE MI ATALAYA
PARA LA TOPONIMIA MANISERA
Una de las cuestiones primordiales en una población es la rotulación de sus calle. De algunas de ellas trataremos en el presente trabajo.
Corría el año 1926 y en ocasión de censar, dos funcionarios municipales, don Rafael Suria Garcés y don José Miralles Cases, ambos amigos, salieron al cumplimiento de su cometido, en el que se encontraron un obstáculo que les impedía determinar con exactitud sus funciones censales. Ante el inconveniente no se arredraron y con su pintura y su brocha se decidieron a poner remedio a sus males (anormalidad).
Su primera acción fue en la replaza que formaban las cuevas frente al matadero, y la ocurrencia del señor Miralles fue "Calle Barrio de las Cuevas “, y así quedó rotulada por acuerdo mutuo.
Cerca de la primera parada -como unos treinta pasos- otro grupo de cuevas mirando al norte, enfrentado por una hilera de olivos y la calle quedó señalada por la del “ Olivo “.
Por dicho perímetro existía -todavía existe- un callejón formando como un ángulo recto, en el que don Antonio Folgado ( Alcalde de “ Les Coves “ ) tenía un horno pequeño para bizcochar las típicas campanitas y juguetes de la "Asensio “ , y claro ¿ Quién no rotulaba el callejón como calle de “ La Campana “ ?. Pues así quedó denominada.
Siguió la calle de “ La Bomba “, que lo fue por existir una bomba para sacar agua que había en lo que era la fábrica de don Luis Vilar, y de la que se servían también aquellos convecinos.
Unos pasos más y otra calle rotulada con “ La Pitera “, porque habían por allí algunas de estas plantas.
La calle de “ La Compañía “ lo fue por la fábrica existente y que estaba regentada y conocida por una compañía de maniseros.
Vino después lo de “ La Rinconada “, por tener esta forma la calle de unas cuevas allí existentes.
Andando hacia poniente alcanzaron unas higueras frente a la “ Capella de Les Coves “, y a todo el tramo allí existente hasta la “ Cova de Pere “, la denominaron por " La Manga “, por su longitud y encontrarse una camisa que si no hubiera sido por sus mangas no había podido saber lo que era.
Pasaron lo que fue el Campo del Manises C. F., y, cruzando también lo que fue “ Campo del Saturno C.D. “ llegaron a la carretera de Ribarroja, encontrándose con dos casas en dirección al sol poniente, y como calle del “ Oeste “ quedó rotulada.
Más hacia Ribarroja, nueve casas y unas viñas de rico mosto decidieron el nombre de “ La Viña “ a aquella calle.
Regresando por la vía férrea, pasan por la plaza que había por la Báscula Pública y que continuamente estaba ocupada por los carros de leña que esperaban al fabricante que solicitara su mercancía, pues a ella fue el nombre de “Plaza de la Leña", que hoy en día ha desaparecido por trasladarse a otro lugar.
Puede que existan otras calles rotuladas por estos dos funcionarios, pero de ellas carecemos de información y omitimos la inclusión.
Lo que creemos oportuno citar es el origen del título con que encabezamos nuestro trabajo y que empleaba en sus artículos literarios que firmaba “ DESCONTENT “ en las publicaciones del periódico, que vivió en nuestro pueblo intitulado “ EL CRÍTICO “, don Rafael Suria Garcés.
Miguel Suria Arenes
Manises, Julio de 1963
No dic que estos noms tinguen que desapareixer, depen de moltes coses, sobre tot hi ha que estudiar els “ pros i contres “, de parlar en els veïns abans de pendre la decisió.

Esta serie d'articuls i escrits que transcric, fan que conegam mes l'idiosincrasia del nostre Poble i dels seus habitants, on l'ingeni i -a vegades la llogica- ( per eixemple posar al carrer que va al cementeri: Calle Cementerio ), es lo mes normal. ¿NO?.
Pepe Esteve.
Manises Online.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario