
CLAVARIESAS DE
SANTA FÉLIX DE 1969
La fiesta la celebraron el martes día 15 de Julio, y con anterioridad, el lunes día 14, se celebró una cabalgata por las calles de Manises, conmemorando la entrada de las Reliquias de la Santa en Manises.
Los actos que se celebraron fueron:
MARTES DÍA 15 DE JULIO DE 1969
A las 06:00 horas.
Diana con disparos de truenos y carcasas, acompañadas por la banda de tambores y trompetas.
A las 11:00 horas.
Misa solemne interpretada por una Coral.
A las 12.00 horas.
Volteo general de campanas y disparo de truenos.
A las 14:00 horas.
Gran Mascletà por el afamado pirotécnico Antonio Arnal de Moncada.
A las 19:00 horas.
Entrada de la Banda de Cornetas y Tambores de le Benemérita Guardia Civil de Arrancapinos.
A las 21:00 horas.
Solemne procesión en honor a Santa Félix. El recorrido de la procesión: Salida de la Iglesia de San Juan Bautista, San Juan, Plaza Corazón de Jesús, Ángel, San Vicente, Santa Félix, Major, Obispo Soler, Plaza del Ayuntamiento, Centro, Cura Catalá, San Bernardo, Major a la Iglesia.
A la entrada de la procesión se disparó una lujosa traca con final aéreo.
A les 23:00 horas.
Concierto de música moderna, por un conjunto de gran popularidad.

En este fotografía se puede admirar a este ramillete de preciosas señoritas, “Les Clavarieses de Santa Félix de 1969 “, posando en el estudio de Pepe Gadea, en el “ Carrer del Mestre Guillem “, para la fotografía que se publicó en el programa de las Fiestas Patronales de Manises de ese año.
En la fotografía, de pie, de izquierda a derecha:
- Mª Carmen Taboada Esteve
- Mª Amparo Folgado Botet
- Mª Carmen Laporta Pérez
- Mª Dolores Palop Gimeno
- Trini Royo Sanchis
Sentadas, de izquierda a derecha:
- Mª Carmen Belda Alcácer
- Amparo Botet Taberner
- Gloria Motes Taberner
- Dolores Gallego Blasco

Las Clavariesas, en los locales de l'Arriba, el día 15 por la mañana, tomando un refrigerio.

Con el canastillo y los ramos de flores, preparadas para la "ofrena" a la Virgen de los Desamparados.
En esta fotografía aparece Silvia Morant Verdejo, que dejó la fiesta para ser de la Corte de Honor de su hermana María Cristina Morant Verdejo, que ese año 1969, fue la Reina de la Cerámica.

En el momento de la procesión por las calles de Manises.
Mi agradecimiento a Mª Carmen Belda y a Mª Amparo Folgado, por facilitarme las fotos y los detalles de cada una de ellas.
Pepe Esteve.
Manises Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario