Ángel Saneugenio Puig, nació en Rótova (Valencia) el 10 de mayo de 1949. Se formó en el Seminario Metropolitano de Valencia, en Moncada, y fue ordenado presbítero en 1973 por el entonces Arzobispo de Valencia Mons. José María García Lahiguera, hoy Siervo de Dios.
Ha sido profesor del Instituto de Bachillerato “Senda” de Quart de Poblet desde 1983 hasta 1995.
En 1996 el Sr. Arzobispo Agustín García Gascó lo nombró Vicario Episcopal de la Vicaría III, hasta este año en que ha sido nombrado Abad-párroco de la Insigne Colegiata de Gandía.
Es licenciado en Teología por la Facultad de “San Vicente Ferrer” de Valencia.
Durante su mandato como Vicario Episcopal ha pertenecido a los distintos consejos asesores del Sr. Arzobispo: El consejo episcopal, el consejo presbiteral y el consejo pastoral diocesano.
No obstante esta escueta biografía, Ángel Saneugenio -durante los años que estuvo entre nosotros los maniseros- participó en muchas actividades culturales y religiosas que voy a tratar de resumir, de momento, para tener un más amplio conocimiento de quien fue Don Ángel, un excelente sacerdote y amigo.
Pepe Esteve
en construcción
Recientemente, octubre de 2022, nuestro amigo Ángel ha sido noticia por las actividades que se han publicado con motivo de la remodelación en la Colegiata, según nos cuenta el periódico:
Avanzan las gestiones para la restauración del campanario de la Colegiata de Gandía
La Diputación aporta 300.000 euros y las obras empezarán en el primer semestre de 2023.
El presidente de la Diputación, Toni Gaspar; junto al alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; el presidente de la Fundación para la Restauración de la Insigne Colegiata de Gandia, Francisco Mas; y el abad, Ángel Saneugenio, firmaron el viernes pasado el protocolo de colaboración entre estas cuatro entidades y organismos para seguir avanzando en la promoción, restauración y conservación del campanario del edificio.
El acuerdo prevé que el consistorio se compromete a participar y colaborar en la gestión y los trámites necesarios para llevar a cabo la financiación y ejecución de las obras de restauración del campanario tal y como aprobó la Junta de Gobierno el mes de agosto de 2022, mientras que con la ayuda de la Diputación, que ya ha aprobado una aportación de 300.000 €, se contribuirá a la financiación de la redacción del proyecto y ejecución de las obras de restauración y conservación del campanario. Este proyecto cuenta también con la implicación y colaboración de la Generalitat. La duración del acuerdo será de 15 meses, aunque se prevé la prórroga en el caso de que las partes lleguen a acuerdo expreso.
Tras la firma del protocolo, José Manuel Prieto mostró su satisfacción afirmando que "hoy, el día del nacimiento de Sant Francesc de Borja, podemos afirmar que en el Año Jubilar hemos cumplido el objetivo de que la celebración sea más que las actividades y conseguimos que se inicie la rehabilitación del campanario de la Seu".
La máxima autoridad municipal agradeció al presidente de la Diputación la visita a Gandía y la complicidad demostrada por iniciar un protocolo que "permitirá la ejecución de unas obras necesarias".
Por su parte, Toni Gaspar declaró que "volvemos a Gandía para cerrar un Año Jubilar que no sólo ha servido para recordar a Sant Francesc sino que posibilitará que quede una huella de este evento" "Agradecemos al Ayuntamiento, Generalitat, abad y fundación el trabajo que se ha hecho para conseguir lo que hoy plasmamos en un documento".
El abad Ángel San Eugenio mostró su agradecimiento por la firma del acuerdo. "Pedimos al alcalde ayuda, y en pocos días el presidente de la Diputación mostró su disposición para implicarse. Anteayer se cumplieron 523 años que la Colegiata fue declarada como tal. Estamos agradecidos al alcalde y al presidente de la Diputación por su compromiso y cariño. Esto nos une a todos".
Por último, Francisco Mas explicó que "estamos ante una realidad palpable. Tanto el alcalde como el presidente son miembros natos de la Fundación y desde el primer momento han sumado para conseguir el objetivo. Es un proyecto para toda Gandía, sean creyentes o no porque la Colegiata es un emblema de la ciudad".
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario