MURAL DE LOS CLAVARIOS DE SANTAS JUSTA Y RUFINA 2025

MURAL DE LOS CLAVARIOS DE SANTAS JUSTA Y RUFINA 2025

LES SANTES ESCUDELLERES 2025

LES SANTES ESCUDELLERES 2025


ESTE BLOG ESTA ESCRIT EN IDIOMA VALENCIÀ, NORMES DE LA R.A.C.V. (REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA), NORMES D'EL PUIG, I EN CASTELLÀ O ESPAÑOL

sábado, 28 de enero de 2023

FISONOMÍA DE LA CIUDAD DE MANISES: CALLE VALENCIA, ANTIGUAMENTE (1950-1960) Y EN LA ACTUALIDAD (2023)


FISONOMÍA DE LA CIUDAD DE MANISES,
SU TRANSFORMACIÓN DURANTE LOS AÑOS
CALLE VALENCIA:
·FÁBRICA DE CAYETANO SOLER MARTÍNEZ
·PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN

Dentro del programa “FISONOMÍA DE UNA CIUDAD”, hoy vamos a presentar cómo era nuestra Manises en los años 1925, 1950, 1969 y en 2023.

La imagen de fondo que Vds. ven ahora corresponde a la calle Valencia, entrando por Quart de Poblet, y situándonos en el Barrio del Carmen.



En esta calle se han desarrollado acontecimientos que han cambiado la fisonomía de Manises, ya que en el año 1925 un manisero emprendedor -DESPUÉS DE HABER ESTADO DE ENCARGADO EN LA FÁBRICA DE AZULEJOS DE CEDOLESA (EL BARRANQUET)- decidió independizarse y construir su fábrica de azulejos en el solar propiedad de su esposa. Su nombre CAYETANO SOLER MARTÍNEZ y el de su esposa TERESA ZORRILLA ALBENCA. Esta es la imagen de los dos tomada el año 1917.


Esta fotografía es una panorámica de lo que representó la fábrica que se construyó, y como todos los fabricantes de la época, una de las primeras actuaciones que hizo fue crear su logo, que podrán ver en la parte izquierda, dentro de un triángulo donde se ve las letras CS (Cayetano Soler). Al fondo a la izquierda, en la parte superior, se puede ver la cúpula de lo que últimamente era la fábrica de Julián Vilar Esteve, entonces Hijos de Justo Vilar.


Fotografía archivo de Paco Soler

En esta otra panorámica podemos ver una fotografía, tomada desde la finca que estaba justo al lado de la fábrica, donde abarca -en su parte inferior lo que era la fábrica de Cayetano Soler- y al fondo la ciudad de Manises, con la fábrica de Hijos de Justo Vilar, Julián Vilar en la última época.



Posteriormente la fábrica cerró y en su lugar se edificó un bloque de viviendas que son las que actualmente existen, tal y como se puede ver cuando estaban edificándose.

Esta última fotografía de la que estamos hablando se hizo desde la terraza del Colegio del Carmen, que fue inaugurado en el año 1911 y construido a expensas del matrimonio Ramón Nocedal Romea y Amalia Mayo Albert.











Esto que hemos visto es otra de las transformaciones que ha sufrido Manises, y aunque en este pequeño reportaje la transformación empezó en el año 1925 (siglo XX) las obras que se llevaron a cabo demuestra -una vez más- que Manises era una ciudad dinámica y sus gentes tenían ganas de trabajar y prosperar.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario