ESTE BLOG ESTA ESCRIT EN IDIOMA VALENCIÀ, NORMES DE LA R.A.C.V. (REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA), NORMES D'EL PUIG, I EN CASTELLÀ O ESPAÑOL

Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Arnal Andrés (Futbolista del Valencia CF). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Arnal Andrés (Futbolista del Valencia CF). Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

INAUGURACIÓN DEL PABELLÓN ALBERTO ARNAL ANDRÉS, FUTBOLISTA DEL VALENCIA CF, EN EL BARRIO SAN JERÓNIMO.


EL FUTBOLISTA INTERNACIONAL DEL
VALENCIA CF: ALBERTO ARNAL ANDRÉS,
INAUGURA EL PABELLÓN MUNICIPAL
QUE LLEVA SU NOMBRE, EL 10.03.2015


Este edificio situado en el Barrio San Jerónimo de Manises, es el Pabellón que el pasado día 10 de Marzo fue inaugurado por el Manisero Ilustre, el futbolista Internacional Alberto Arnal Andrés, acompañado por el Alcalde de Manises, el Presidente de la Diputación de Valencia y por el Presidente de la Generalitat Valenciana.

En su construcción han participado las tres administraciones: Ayuntamiento de Manises, Diputación de Valencia y Generalitat Valenciana. 


Este extraordinario edificio que tiene una capacidad para 500 personas en las gradas, cuenta en su interior con cuatro pistas deportivas, tres canchas de baloncesto y una de fútbol sala y balonmano, además de marcador electrónico. Como servicios dispone de de seis vestuarios para jugadores, que se pueden ampliar a doce vestuarios, si se utilizan los boxes o guardarropas.

También cuenta con tres vestuarios para árbitros y uno para el personal encargado del mantenimiento del pabellón. Los clubs que tiene su sede social en el Pabellón, cuentan con ocho salas amplias y dos salas de reuniones, además de un almacén con salida al exterior, dos amplias zonas de almacén en pista y armarios a pie de pista para el material deportivo de uso diario. El pabellón es totalmente accesible, adecuado para todo tipo de usuarios.    


Vista de las distintas dependencias, ya descritas, del Pabellón Alberto Arnal.


Mural de azulejos que se encuentra en la entrada al Pabellón, con la fotografía y una pequeña biografía del antiguo jugador del Valencia C.F.

















Estas fotografías nos muestran lo completo del pabellón, en el que se pueden practicar algunas disciplinas deportivas, que ahora se inaugura, aunque estaba construido desde el 28 de Marzo de 2011, tal y como reza la placa que se encuentra a la entrada del mismo.

Para la inauguración del Pabellón se han dado cita en el mismo el Presidente de la Generalitat Alberto Fabra, el Presidente de la Diputación Alfonso Rus y el Alcalde de Manises Francisco Izquierdo, que han arropado al manisero Alberto Arnal, que ha estado acompañado por familiares, amigos y conocidos que no nos hemos querido perder este acontecimiento.  


Esta es la placa de cerámica que se en el centro del pabellón estaba esperando el momento de la inauguración, ya que antes las autoridades se han dirigido a los deportistas que estaban practicando y les han saludado e interesado por lo que estaban realizando. Después de las fotografías de rigor se ha pasado a la inauguración propiamente dicha.











Momento en el que se descubre la placa con el nombre de los asistentes y la fecha del acto, De izquierda a derecha: Alfonso Rus, Francisco Izquierda, Alberto Fabra y Alberto Arnal, acompañados por los niños que estaban participando en diversos deportes.




Palabras del Alcalde de Manises, que ha incidido en la importancia de este tipo de infraestructuras para una población, en este caso, para Manises.


Palabras de Alberto Arnal, el cual ha agradecido que las instituciones, y en especial el Ayuntamiento de Manises, haya puesto su nombre a un pabellón deportivo, demostrando que sí se puede ser profeta en su tierra.


El Presidente de la Diputación Sr. Rus, que ha reiterado su predisposición a este tipo de construcciones, que sirve para disfrutar a jóvenes y menos jóvenes de este tipo de instalaciones. 


El Presidente de la Generalitat Sr. Fabra, que ha agradecido a Alberto Arnal su vida dedicada al deporte y que es un ejemplo para los niños, jóvenes y mayores con el fin de conseguir metas que no se esperan.



Amigos y conocidos de Alberto, de izquierda a derecha: Pedro Hurtado Ríos. José Luis de Tomas García  y José Mª Hurtado Ríos.


En la fotografía, en el centro de la misma, a Luis Vilar, ex futbolista del Valencia CF , al que también el Ayuntamiento de Manises le ha dedicado un Polideportivo con su nombre.


Alberto Arnal fotografiándose con familiares y amigos.



La familia Arnal (parte de ella), con la placa conmemorativa del acto, acompañado de su nieto, hijos, hermano José Arnal y a la derecha José Alberto Arnal, ex alcalde Manises.

Enhorabuena a Alberto, y por extensión a toda su familia, por este reconocimiento tan merecido.

Pepe Esteve.
PD: La información técnica del pabellón es del Ayuntamiento de Manises.
.

martes, 5 de febrero de 2013

BIOGRAFIES DE MANISERS ILUSTRES: ALBERTO ARNAL ANDRÉS, FUTBOLISTA DEL VALENCIA CF

Manisers Ilustres
Maniseros Ilustres


Alberto Arnal Andrés
Futboliste/Futbolista
Manises, 23.09.1939
Manises, 26.02.2021

por José Luis de Tomás

Hablar de D. Alberto Arnal es hablar, en el sentido machadiano del término, de un verdadero hombre bueno. En él confluyen muchas de las virtudes del deportista: honradez, respeto por el contrario, humildad y juego limpio. Si a eso se le añade su bondad proverbial, tenemos terminado el óleo completo de este manisero ilustre. De él se ha dicho que, como profesional del fútbol, brillaba por sus facultades físicas, brío y sentido de la anticipación. Los críticos de fútbol saben que esta última cualidad le caracterizaba en todos los encuentros.

Nacido en 1939, su niñez, como la de tantos maniseros, se vio marcada por la postguerra. A los 15 años ya jugaba al fútbol en el Santiago Juvenil de Manises. El campo se hallaba junto al actual cementerio, tras la pasarela. Fue llamado por la Selección Valenciana de Fútbol para el Campeonato de Fútbol Juvenil que se jugaba entre regiones. Después fue convocado por la Selección Nacional Juvenil para el Campeonato Europeo en Luxemburgo.

De regreso a su tierra, con 18 años, algún “ojeador” de la época se fijó en el chaval, que destacaba por su juego defensivo, anticipándose a la jugada del rival. Y de esa forma entró a formar parte de la plantilla del Mestalla, filial del Valencia. Aún recuerda con emoción el día en que fueron a su casa directivos del Club para ficharlo. En el Mestalla (1958), le hicieron profesional. En su primer año de juego, el Club que estaba en 3ª División, ascendió a 2ª. Jugó con el equipo cinco años.

Recuérdese que el Mestalla jugaba en el mismo estadio en que lo hace hoy el Valencia. Fichó por el Valencia C.F., que jugaba en 1ª División, en la temporada 1962-1963, debutando en el Campo del Sevilla. Vistió la camiseta del Valencia durante cinco temporadas, hasta 1969.

Por su trayectoria profesional ha jugado encuentros contra los mejores clubs de fútbol europeos. De entre todos los partidos jugados, recuerda una eliminatoria a doble encuentro contra el equipo inglés Leeds C. F., jugado a un altísimo nivel por los dos equipos. Hay que destacar el hecho de que por aquellos años había una gran afición al fútbol.

Alberto Arnal jugaba de lateral derecho. Ése era su espacio natural, si bien en ocasiones le tocaba jugar de lateral izquierdo y otras veces, de centrocampista. Era un jugador completo, que disponía de muchos recursos. Le gustaba subir por la banda jugando también de extremo, eso sí, regresando rápidamente a su lugar en la defensa.
En la temporada 1968-1969 fue fichado por el Sabadell, que jugaba en 1ª División. Estuvo con ese equipo siete temporadas. La población, entonces, contaba con más de 200.000 habitantes. Recuerda que los entrenamientos se llevaban a cabo de forma similar a como se hace en nuestros días. Reconoce que la labor del entrenador es muy importante para el equipo.

Durante la primera temporada en Sabadell, el Barcelona C.F. llevó a cabo una gira por Norteamérica. Como se le había lesionado un lateral, recurrieron al Sabadell para que permitiera a Alberto Arnal vestir la camiseta del Barcelona y viajar a EE.UU. Así fue como viajó hasta Nueva York, donde disputaron dos encuentros y a Chicago, donde jugaron otro partido. Nuestro deportista, siendo jugador del Valencia, llevó a cabo dos giras con el equipo a México y otra gira a Venezuela. Como se ha dicho llegó a ser Internacional B y después convocado varias veces para jugar con la absoluta.


El Valencia C.F., en el año 1965
De izquierda a derecha, de pie: Abelardo, Arnal, Mestre, Vidagany, Roberto, Vilar.
Agachados: Claramunt, Waldo, Ansola, Paquito y Guillot.
(La fotografía que encabeza la presente biografía y ésta, son del autor de la biografía)

Finalizada su etapa en Sabadell, regresó a Manises. Pero aún continuó entregado al fútbol. El Alacuás le fichó como entrenador durante nueve temporadas. De allí pasó al Manisense, equipo que entrenó por otras nueve temporadas, en el antiguo Campo del Santiago.

Además de las distinciones y reconocimientos que ha recibido por su trayectoria profesional, debemos dejar constancia de que su ciudad, Manises, también le ha homenajeado en varias ocasiones. En el año 2007, la Clavaría de Les Santes, le otorgó su Ánfora de Oro “por su dilatada trayectoria profesional en el ámbito del deporte a nivel nacional e internacional”. El Ayuntamiento de Manises, en 2010 le concedió el título de Hijo Predilecto. Y el 24-04-2011, el Ayuntamiento de la ciudad inauguró solemnemente el Pabellón Municipal de Manises, situado en el Barrio de S. Jerónimo, bautizándolo con el nombre de nuestro deportista, D. Alberto Arnal Andrés.


Polideportiu situat en en el Parc que hi ha en el Barri Sant Jeroni, i que porta el seu nom. Fotografía de Manises Online.


Frontera del Polideportiu en el nom d'Alberto Arnal Andrés.
Fotografía de Manises Online.

Jardiel Poncela escribió: “En la vida, sólo unos pocos sueños se cumplen; la gran mayoría de los sueños se roncan”.

Nos consta que D. Alberto Arnal hizo realidad su sueño. Y nos consta, también, que nunca hizo ostentación de sus logros.

PD: Mi agradecimiento a José Luis de Tomás por el envío del presente artículo.


Forografías de Alberto Arnal en su época de futbolista, vistiendo la camiseta del Valencia C.F. y la del Sabadell, en la época en que estuvo jugando allí. También durante su gira por México, en la que aparece en la casa del gran cómico Mario Moreno "CANTINFLAS".

Estas fotografías pertenecen al archivo particular de Luis Vilar, que gentilmente me las ha cedido para que se puedan publicar.


Con el escudo del Valencia


Alberto Arnal y Luis Vilar, los dos de Manises, vistiendo la camiseta del Valencia CF


Con su amigo Pepe Lizondo, en el centro de la imagen.


Con la expedición del Valencia en México DF


En casa de Mario Moreno "CANTINFLAS", en México DF


Con los compañeros del Valencia CF



Más información sobre la trayectoria profesional de Alberto Arnal, entrar en el siguiente enlace:

.