ESTE BLOG ESTA ESCRIT EN IDIOMA VALENCIÀ, NORMES DE LA R.A.C.V. (REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA), NORMES D'EL PUIG, I EN CASTELLÀ O ESPAÑOL

Mostrando entradas con la etiqueta Sant Vicent Martir 22 de enero (Patrón de la Ciudad de Valencia). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sant Vicent Martir 22 de enero (Patrón de la Ciudad de Valencia). Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de enero de 2015

LA FESTA A SANT VICENT MARTIR, PATRÓ DE VALENCIA, CAP I CASAL DEL REGNE DE VALENCIA.


LA FESTA A SANT VICENT MARTIR,
O A SANT VICENT DE LA RODA, QUE
DE LES DOS FORMES ES CONEIX.

EN MANISES ES CELEBRAVA EL
DIA DELS PIXAVINS.


LA FIESTA A SAN VICENTE MÁRTIR.


DÍA 22 DE ENERO DE 2015.

EN MANISES SE CELEBRABA
EL DÍA "DELS PIXAVINS".

San Vicente Mártir, Patrono de la Ciudad de Valencia, era una fiesta que antiguamente, hasta el final de la década de los años 1990, Manises la celebraba con alegría ya que la Ciudad se llenaba de valencianos (de la capital) que, teniendo fiesta ese día, se acercaban a Manises para visitar sus fábricas y comprar en sus tiendas la cerámica y porcelana que fabricábamos.

Últimamente, a partir del siglo XXI, esta costumbre ha ido desapareciendo y hoy en el año 2015, casi nadie se acuerda de ella. En honor a la verdad sólo dos personas -de Valencia, según me confesaron- mayores de 65 años, me preguntaron en la parada del metro dónde podían comprar cerámica, ya que para ellos hoy era un día señalado.

Entre todos lo matamos y ella sola se murió, ni tenemos fábricas para visitar y poquísimas tiendas para comprar. El tiempo y la economía de mercado, global como se dice ahora, se ha encargado de que no podamos ofrecer a nuestros visitantes nada de lo que antiguamente constituía el santo y seña de nuestra Ciudad, llamada CUNA DE LA CERÁMICA.

Después de ver y estudiar lo que nos queda, creo que institucionalmente, El Ayuntamiento de Manises, junto con la Asociación de Fabricantes, si que tendría que haber hecho un pequeño esfuerzo y hacer publicidad (en Valencia que era donde estaban en fiesta) en los medios de comunicación: Prensa, radio e incluso alguna TV, ofreciendo al visitante valenciano lo que en la actualidad tenemos: Museo de Cerámica, Museo de la Fotografía, La Cerámica Valenciana, la Avda. de Blasco Ibáñez con  sus paneles decorados, El Mercado Los Filtros, Los Pinos, la Plaza de Rafael Atard, etc., ya que no sólo tenemos que hablar y decir que apoyamos la cerámica, hay que hacerlo de verdad, y creo que ésta era una buena oportunidad para apoyarla, pero desgraciadamente otro año hemos desaprovechado, ha pasado de largo.

Pepe Esteve.

Para conocer más sobre lo que era la fiesta, entrar en el siguiente enlace donde se da a conocer en los archivos que existen todo el significado:


SAN VICENTE MÁRTIR EN LA
CATEDRAL DE VALENCIA

En la Catedral de Valencia se encuentra el brazo izquierdo de San Vicente, lo que ahora se puede ver es la reliquia del Santo, que está en la Capilla nº 12, Capilla de la Resurrección.


Reliquia del brazo de San Vicente Mártir.


El altorelieve de alabastro representa la resurrección del Señor y es obra de Gregorio de Biguerny. Fue colocado en este lugar a principios del siglo XVI. Conserva restos de policromía y del dorado que lo decoraban en su primitivo aspecto. (sic de la información que se encuentra en el altar).

Biografía de San Vicente Mártir:

.

martes, 22 de enero de 2013

ELS PIXAVINS EN LA FESTA DE SANT VICENT MARTIR


DIA 22 DE GINER, SANT VICENT MARTIR
ELS PIXAVINS


Articul Bilingüe

Idioma Valencià

Durant molts anys Manises ha celebrat la festa de Sant Vicent Martir, com una festa que tenia unes bones connotacions tant ludiques com economiques, ya que des de Valencia Capital ( on es festa i es tanquen els comerços i negocis ), venien de visita a Manises per a coneixer les nostres fabriques, la nostra ceramica, y tambe per a comprar en les tendes del poble.

Desgraciadament aço ya s'ha acabat i des de fa anys esta celebracio es sols un recort que'ls mes majors -i no tan majors- no hem oblidat.

Per als mes menuts, per a la joventut, o per a qui no conega el nom i el significat de PIXAVINS, els invite a llegir en est enllaç lo que ha representat per a mosatros:

Idioma Castellano o Español

Durante muchos años Manises ha celebrado la fiesta a San Vicente Mártir, como una fiesta que tenía unas connotaciones lúdicas y económicas, ya que desde Valencia Capital ( donde es fiesta y se cierran los comercios y negocios ), venían de visita a Manises para conocer nuestras fábricas, nuestra cerámica, y también para comprar en las tiendas de nuestra población.

Desgraciadamente esto ya se ha terminado, y desde hace años esta celebración es sólo un recuerdo que los más mayores -y no tan mayores- no hemos olvidado.

Para los más jóvenes, para la juventud, o para el que no conozca el nombre y sgnificado dels: PIXAVINS, les invito a leer en este enlace lo que ha representado para nosotros:


domingo, 22 de enero de 2012

SAN VICENTE MÁRTIR, PATRONO DE VALENCIA. ELS PIXAVINS


SANT VICENT MARTIR ( PATRÓ DE VALENCIA )


Biografía de San Vicente Mártir:


Camino de San Vicente Mártir:


Iglesia y Ermitas dedicadas a San Vicente Mártir:


ELS PIXAVINS

 ( Articul Bilingüe )



Idioma Valencià


El 22 de Giner de tots els anys – caiga el dia que caiga – en Valencia es celebra la Festa de Sant Vicent Martir, Patró de Valencia. i este dia es recorda en Manises com un acontenyiment que des de fa anys ha perdut vigencia i tradicio, per falta de fabriques i de visitants.

Este dia, families sanceres aprofitant que era festa en Valencia, venien en tren o tramvía i inclus en coche a passar el dia en Manises. Primer visitaven les fabriques, a on en els obraors veen com es fea i es pintava la nostra ceramica. Posteriorment anaven de visita a les tendes de ceramica on compraven peces, tant per a decorar com de recorts de la seua visita.

El nom de PIXAVINS ( MEA VINOS ), si en principi es pot considerar despectiu, no era aixina realment, ya que era la forma en que els manisers/es tractaven als visitants que eixe dia mos visitaven. Venien molt mudats i en “punt d’onze”, per lo que contrastava en la roba dels alfarers-ceramistes que estaven bruts de barro o pintura, i era una forma de diferenciar, lo que –entre cometes- era la coentor dels visitants i el vestir dels alfarers.

Anecdotes n’hi han moltes, pero la mes corrent era que els jovens que estaven fent a l’aire reomplien la peça d’aigua i despres de fer la demostracio, esclafaven el barro i l’aigua que estava en son interior esguitava i posava perduts als que estaven mes prop, embrutant-los.

Fa molts anys que no es celebra este dia. El Gremi de Ceramistes fon l’ultim en fer publicitat i donar-li categoría. Eixe dia obria les portes de la Seu -en l’antiga Escola de Ceramica-,  ensenyava l’exposicio i en fulles informatives els guiava a les fabriques, despres a les tendes, i per a finalisar al Museu de Ceramica.


En l’any 1997 el Gremi de Ceramistes feu una forta campanya de divulgacio, tant en prensa, radio i TV. Els visitants respongueren, i tot lo dia tingueren visitants.


Idioma Castellano o Español

El 22 de Enero de todos los años – caiga el dia que caiga – en Valencia se celebra la Fiesta de San Vicente Mártir, Patrono de Valencia, y este dia se recuerda en Manises com un acontecimiento que desde hace años ha perdido tradición y costumbre, por falta de fábricas y visitantes.

En este dia, familias enteras, aprovechando que era fiesta en Valencia, venían en tren o tranvía e incluso en coche, a pasar el día en Manises. Primero visitaban las fábricas, donde en “els obraors” veían como se hacía y se pintaba la cerámica. Posteriormente iban de visita a las tiendas de cerámica donde compraban piezas, tanto para decorar como de recuerdo de su visita.

El nombre de PIXAVINS ( MEA VINOS ), si en principio se puede considerar despectivo, no era ese realmente la intención, ya que era la forma en que los maniser@s llamaban a los visitantes que ese día nos visitaban. Venían muy bien vestidos, ataviados con sus mejores trajes: “en punt d’onze”, por lo que contrastaba con la ropa de los ceramistas que iban sucios de barro o pintura, y era una forma –muy sutil- de diferenciar, lo que ( entre comillas ) era la “coentor” de los visitantes y el vestir de los alfareros.

Anécdotas existen de muchas clases, pero la más corriente era que los jóvenes que estaban “fent a l’aire” rellenaban la pieza de agua y después de hacer la demostración, rompían la pieza y el agua que estaba en su interior salpicaba y ensuciaba a los que estaban más cerca.

Hace muchos años que no se celebra este dia. El “Gremi de Ceramistes” fue el último en hacer publicidad y darle categoría. Ese día abría las puertas de la Sede -en la antigua Escuela de Cerámica- y enseñaba la exposición, y con hojas informativas los guiaba a las fábricas, después a las tiendas, terminando el recorrido en el Museo de Cerámica.


En el año 1997 el Gremio de Ceramistas hizo una fuerte campaña de divulgación, tanto en prensa, radio y TV. Los visitantes acudieron a la llamada y todo el dia tuvieron visitas.

sábado, 22 de enero de 2011

FESTA DELS PIXAVINS
FIESTA DE LOS MEA VINOS

Articul Bilingüe

Escut del Gremi de Ceramistes, que se representa en un taulell
de 15 cm., pintat en color blau, i en el centre 3 perols.
Els Estatuts del Gremi foren aprovats en l'any 1605.

Escudo del Gremio de Ceramistas, que se representa en un
azulejo de 15 cm., pintado en color azul, y en el centro 3 ollas.

Los Estatutos del Gremio fueron aprobados el año 1605.


El alfarer ceramiste El Tio Alejos, en el seu taller.

Idioma Valencià
El 22 de Giner de tots els anys – caiga el dia que caiga – en Valencia es celebra la Festa de Sant Vicent Martir, i este dia es recorda en Manises com un acontenyiment que des de fa anys ha perdut vigencia i tradicio, per falta de visitants, per falta de promocio per la nostra part ( Ajuntament, Associacio empresarial i ceramistes en general ), ya que en lo que respecta a lo que representa, poc -o molt poc- tenim que oferir.
Este dia, families sanceres aprofitant que era festa en Valencia, venien en tren o tranvía i inclus en coche a passar el dia en Manises. Primer visitaven les fabriques, a on en els obraors veen com es fea i es pintava la nostra ceramica. Posteriorment anaven de visita a les tendes de ceramica on compraven peces, tant per a decorar com de recorts de la seua visita.
El nom de PIXAVINS ( MEA VINOS ), si en principi es pot considerar despectiu, no era aixina realment, ya que era la forma en que els manisers/es tractaven als visitants que eixe dia mos visitaven. Venien molt mudats i en “punt d’onze”, per lo que contrastava en la roba dels ceramistes que estaven bruts de barro o pintura, i era una forma de diferenciar, lo que –entre cometes- era la coentor dels visitants i el vestir dels alfarers.
Anecdotes n’hi han moltes, pero la mes corrent era que els jovens que estaven fent a l’aire reomplien la peça d’aigua i despres de fer la demostracio, esclafaven el barro i l’aigua que estava en son interior esguitava i posava perduts als que estaven mes prop, embrutant-los. Era una forma de " entre cometes " fotre als visitants tant mudats.
Fa molts anys que no es celebra este dia. El Gremi de Ceramistes fon l’ultim en fer publicitat i donar-li categoría. Eixe dia obria les portes de la Seu -en l’antiga Escola de Ceramica- i ensenyava l’exposicio i en fulles informatives els guiava a les fabriques, despres a les tendes acabant en el Museu de Ceramica.
En l'any 1997, el Gremi de Ceramistes feu una fort campanya de divulgacio, tant en prensa, radio i TV. El visitants respongueren i tot lo dia tinguerem visites.


Castellano o Español
El 22 de Enero de todos los años – sea el día que sea - en Valencia se celebra la Fiesta de San Vicente Mártir, y este día se recuerda en Manises como un acontecimiento que desde hace años ha perdido tradición y costumbre, por falta de visitantes, por falta de promoción por nuestra parte ( Ayuntamiento, Asociaciones: Empresariales y Culturales, así como de los ceramistas en general ), ya que en lo que respecta a lo que ese día representa, poco -o muy poco- tenemos que ofrecer.
En este día, familias enteras, aprovechando que era fiesta en Valencia, venían en tren o tranvía e incluso en coche, a pasar el día en Manises. Primero visitaban las fábricas, donde en “els obraors” veían como se hacía y se pintaba la cerámica. Posteriormente iban de visita a las tiendas de cerámica donde compraban piezas, tanto para decorar como de recuerdo de su visita.
El nombre de PIXAVINS ( MEA VINOS ), si en principio se puede considerar despectivo, no era ese realmente la intención, ya que era la forma en que los maniseros llamaban a los visitantes que ese día nos visitaban. Venían muy bien vestidos, ataviados con sus mejores trajes: “en punt d’onze”, por lo que contrastaba con la ropa de los ceramistas que iban sucios de barro o pintura, y era una forma –muy sutil- de diferenciar, lo que ( entre comillas ) era la “coentor” de los visitantes y el vestir de los alfareros.
Anécdotas existen de muchas clases, pero la más corriente era que los jóvenes que estaban “fent a l’aire” rellenaban la pieza de agua y después de hacer la demostración, rompían la pieza y el agua que estaba en su interior salpicaba y ensuciaba a los que estaban más cerca.
Hace muchos años que no se celebra este día. El “Gremi de Ceramistes fue el último en hacer publicidad y darle categoría. Ese día abría las puertas de la Sede -en la antigua Escuela de Cerámica- y enseñaba la exposición, y con hojas informativas los guiaba a las fábricas, después a las tiendas, terminando el recorrido en el Museo de Cerámica.
En el año 1997, el Gremio de Ceramistas hizo una fuerte campaña de divulgación, tanto en prensa, radio y TV. Los visitantes acudieron a la llamada y durante todo el día tuvimos visitas.
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Hasta aquí el resumen de la Tradición-Fiesta, que desde hace tiempo intento divulgar para que aunque haya caído en desuso, por lo menos que no caiga en el olvido.
Pero esto no es bastante, existen -como ya he dicho- Instituciones, asociaciones y ceramistas, que deberían de intentar luchar por que este tipo de Tradiciones no desaparecieran, además de lo que representan como nombre de referencia en el turismo y como componente económico para las pocas tiendas que quedan en la Ciudad, por lo que deberían de reivindicar que no se pierda en el tiempo.
Esta Asociación debería, entre lo que hace -que no lo sé y me gustaría (he preguntado a un miembro y me dice que acudir a donde le llaman). ¿Quién le llama? ,¿ Es una asociación privada o no ?, ¿ Quienes son los miembros que la componen ?, ¿ Qué actividades desarrollan ?, ¿ Cuál es el ámbito de su actuación ?, ¿ Qué presupuesto tiene ? ,etc.- intentar recuperar este tipo de Tradiciones ( así reza su nombre ), para lo cual debería de promocionar todo lo bueno que en Manises tenemos, me refiero especialmente a la cerámica.

Esta es la fachada del edificio de "A.V.E.C.-GREMIO" , lugar que -a falta de la antigua Escuela de Cerámica- debería de ser el local o sede que aglutinase todo tipo de iniciativas cerámicas.

Como no me gusta escribir por escribir y dar consejos a nadie gratuitamente, yo por mi parte, y después de más de 6 meses hablando con ceramistas de Manises y de fuera de ella, en el mes de Julio de 2010, presenté unos escritos en el Ayuntamiento de Manises, dirigidos al Sr. Alcalde, en los que solicitaba se estudiasen dos acciones que podrían servir para revitalizar Manises, tanto en lo referente al turismo, como para la actividad económica de los ceramistas.

Para información general pongo los enlaces, por lo que pinchando encima de ellos se puede conocer el contenido de los escritos.

Carta presentada en el Ayuntamiento sobre el Museo de Cerámica Popular Contemporánea:


Carta presentada en el Ayuntamiento sobre del Hogar de los Ceramistas:


Manises, 22 de Enero de 2011.
Pepe Esteve Navarro
Presentación y fotografías de Manises Online.