ESTE BLOG ESTA ESCRIT EN IDIOMA VALENCIÀ, NORMES DE LA R.A.C.V. (REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA), NORMES D'EL PUIG, I EN CASTELLÀ O ESPAÑOL

Mostrando entradas con la etiqueta Calles-Carrers de la Ciutat de Manises: Obispo Soler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calles-Carrers de la Ciutat de Manises: Obispo Soler. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2016

CARRERS DE MANISES - CALLES DE MANISES: OBISPO SOLER


CARRERS DE LA CIUTAT DE MANISES
CALLES DE LA CIUDAD DE MANISES:

EL OBISPO SOLER


La Calle dedicada al Obispo Soler, tiene su comienzo en la Calle Mayor/Carrer Major y sus último números se juntan con la Calle del Sagrario/Carrer del Sagrari.


El Manisero Ilustre Fray Atanasio Vicente Soler Royo, el Obispo Soler, de quien se puede ver su biografía en este blog, y al que el Ayuntamiento le dedicó la calle.


Esta calle, enclavada dentro del Centro Histórico de la Ciudad, es una de las más antiguas, ya que según el plano que se muestra, de 1812, y que publicó nuestro Insigne y Perenne Cronista José Mª Moreno Royo, estaba dentro de las murallas que fortificaban Manises.

Anteriormente a su cambio de denominación, el nombre que tenía era el de la Pobla, y que al igual como tenían otras muchas calles poco a poco fueron cambiando de nombre.



Manises tiene colocado en las paredes de las calles del Centro Histórico unos paneles de cerámica, que representan el Via Crucis de la Pasión. Durante la Semana Santa Manisera tiene lugar el recorrido por las calles de la circunscripción de la Parroquia de San Juan Bautista. En la Calle del Obispo Soler se encuentra la escena número VII, como se puede ver en la fotografía.


En esta calle nacieron y vivieron Maniseros Ilustres, como el Obispo Soler, en cuya casa el Ayuntamiento -en 1953- le homenajeó colocando una placa de azulejos en la que se indica que allí nació Fray Atanasio Vicente Vilar Soler, que tal era su nombre.  


Momento en que se le homenajeó, en el año 1953, siendo cura de San Juan Bautista Don José Granell Cardo.


Fachada de la casa donde nació.


José Gimeno Martínez "El tío Pepet" también vivió en esta casa del Obispo Soler, y como se puede ver en su fachada se encuentra la cenefa típica -del siglo XVIII- que le caracterizaba.

Delante de esta casa vivió el que fue Alcalde de la Ciudad Vicente Martínez Vilar (de 1953 a 1956).  


Rotulación que se encuentra al final de la calle, confluencia con la Calle del Sagrario/Sagrari.


Vista de la Calle del Obispo Soler tomada desde los número finales y que se termina donde enpieza la Calle del Sagrario/Sagrari.


La calle del Obispo Soler siempre ha sido una calle en la sus vecinos siempre se han caracterizado por su gran participación en los acontecimientos que se han celebrado en Manises. Este adorno de la calle corresponde al año 1951, fecha en que se celebró en II Centenario de la Traslació (1751-1951). A la derecha se puede ver la casa donde vivió el Maestro Rafael Escobar, y en sus bajos, los que caían a la Calle Mayor/Carrer Major, estaba la bodega de Vento Galindo.

BIOGRAFÍA DE MANISEROS ILUSTRES: VICENTE SOLER I ROYO, EL OBISPO SOLER, FRAY ATANASIO VICENTE SOLER


Biografies de Manisers Ilustres
Biografías de Maniseros Ilustres


Fotografía del Obispo Soler. Archivo de Félix Gallego Gallego.

FRAY ATANASIO VICENTE SOLER ROYO.
OBISPO DE CITARIZO Y VICARIO
APOSTÓLICO DE LA GUAJIRA(COLOMBIA)

Manises, 27 de Enero de 1870
Bogotá (Colombia), 21 de Noviembre 1930

Hacer una biografía del Obispo Soler, como se le conoce popularmente en Manises, es alabar y ensalzar a un Misionero Manisero que se trasladó a Colombia para ejercer su apostolado y se dedicó en cuerpo y alma a esta misión.

Su amplia biografía se publicó en el año 2005, con motivo del 75 Aniversario de su muerte, y Carlos Sanchis García, junto con Félix Gallego Gallego y Vicente Masó Talens, tomando como base lo editado por nuestro Cronista Oficial José Mª Moreno Royo y Don Arturo Llin Cháfer, recopilaron y editaron. En este pdf está condensada su biografía.



Portada de la biografía del Obispo Soler.

En el trabajo que realizó en Colombia como Obispo de Citarizo y Vicario Apostólico de La Goajira, destaca un informe de Octubre de 1915, que narra la situación de la diócesis y la de sus habitantes. En este enlace se puede leer completo:

https://files.manisesonline.es/obispo_soler_info_colombia.pdf

Vicente Soler Royo, el Obispo Soler, nació en la calle de su mismo nombre, en el número 34 y en la parte superior se encuentra una placa que el Ayuntamiento de Manises colocó en el año 1953, siendo Párroco de San Juan Bautista Don José Granell Cardo.


En la imagen, descubriendo una placa de azulejos, a la izquierda el Párroco Don José Granell Cardo, acompañado de las falleras maniseras que se sumaron al acto, así como vecinos y maniseros en general. Año 1953. Incluida en la Historia Gráfica de Manises nº 209, que se puede encontrar en este blog, Foto Gadea.


Final de la calle del Obispo Soler de Manises.


Fachada de la casa natalicia de Fray Atanasio Vicente Soler Royo, el Obispo Soler, con el cuadro de azulejos en la puerta, que el Ayuntamiento de Manises -en el año 1953- colocó.


Fotografía que se encuentra en la lista de las que aparecen en la Historia Gráfica de Manises (que se puede encontrar en este blog) y que es una imagen más de las que tenemos de él.


Por su vinculación y -principalmente- por su labor misionera, el Ayuntamiento de Manises le dedicó un monolito en el que plasmó su figura y la de un indio colombiano, en la Plaça del Castell, delante del Ayuntamiento. Este monolito fue inaugurado en Agosto de 1966.


En la actualidad.


Fotografía del Obispo Soler que se encuentra en la Sacristía de la Parroquia de San Juan Bautista de Manises.

Manises le dedicó una calle a Nuestro Insigne Manisero, titulada Calle del Obispo Soler, y en ella se encuentra, a la entrada de la misma, un gran cuadro de azulejos pintados por José Gimeno Martínez, la Cerámica Valenciana,
.