Mostrando entradas con la etiqueta La Cerámica Valenciana "José Gimeno Martínez" (Fábrica-Museo especializada en cerámica del siglo XVIII). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cerámica Valenciana "José Gimeno Martínez" (Fábrica-Museo especializada en cerámica del siglo XVIII). Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de julio de 2013
LA CERÁMICA VALENCIANA, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS, SÁBADO DÍA 13 DE JULIO DE 2013
DÍA DE PUERTAS ABIERTAS EN
LA FÁBRICA-MUSEO DE LA
CERÁMICA VALENCIANA
JOSÉ GIMENO MARTÍNEZ.
SÁBADO DÍA 13 DE JULIO DE 2013
Esta es la entrada a esta casi centenaria fábrica, que guarda la esencia más representativa de la artesanía manisera del siglo XVIII.
En su interior -ahora lo comprobarán en las siguientes fotografías- se guardan las joyas cerámicas que han dado nombre y son conocidas en todo el mundo como la mejor artesanía manisera, hecha y pintada a mano, por los artesanos maniseros que durante años, bajo las directrices del Artesano Ejemplar, José Gimeno Martínez -el tío Pepet-, han hecho posible que esta fábrica-museo haya llegado hasta nuestros días con la cantidad y calidad de sus cerámicas. Actualmente sus nietos María José y Vicente Gimeno, son los encargados de continuar la trayectoria ceramista, que con ilusión, imaginación y una gran dosis de altruismo, está perpetuando su memoria y manteniendo vivo su legado.
Este día de puertas abiertas, iniciativa que salió de Mª José y Vicente, y que trasmitió al resto de artesanos que quisieron sumarse a ella, ha sido una experiencia que ha tenido una gran aceptación, ya que desde primeras horas de mañana, nada más sus puertas, fueron muchas las personas de Manises y de fuera de Nuestra Ciudad, las que se acercaron a ver y admirar todo el proceso de la fabricación cerámica.
Para visitar la fábrica-museo de La Cerámica Valencia José Gimeno Martínez se había indicado una ruta que, una vez atendidos a los visitantes, se les guiaba explicando el proceso de la elaboración, secado, cocción, pintura y nuevamente la cocción final para llegar -por último- a contemplar el Museo que repartido en 7-9 salas, que alberga este tesoro único en Manises.
Fotografías de los fundadores junto a fotografías de momentos especiales que ha vivido esta alfarería. Las personas que la hicieron posible, los trabajadores que con su saber hacer trabajaban el barro y fotografías de situaciones y de rincones típicos antiguos que por el tiempo se han ido transformando y adecuando a las necesidades de los tiempos.
La saga de los Gimeno en la fotografía que se encontraba a la entrada del Museo
Este era el cartel que en su día se confeccionó anunciando la iniciativa de puertas abiertas para todo el enamorado de la cerámica que quisiera venir a visitar cómo se trabaja nuestra artesanía.
Planta baja donde se encuentran los tornos para hacer al aire
Las piezas en crudo y bizcochadas, las primeras para cocerlas, y las segundas -una vez en bizcocho- pintarlas para su cocción final.
Mª José y Vicente Gimeno en la planta baja recibiendo y atendiendo a los visitantes
Este horno (mufla), preparado para la ocasión con un vídeo en él, se encargaba de explicar el proceso de fabricación de la cerámica de José Gimeno Martínez.
Logo de la Cerámica Valenciana
Entrada a la exposición-Museo (en la primera planta), donde van a poder ver los tesoros que se guardan en él. Los diferentes tipos murales, los techos de diferentes acabados, platos de colgar, figuras, alfabeguers, aiguamanils, etc., etc.
más información sobre La Cerámica Valenciana de José Gimeno
Martínez en su página web:
.
miércoles, 23 de febrero de 2011
FABRIQUES DE MANISES - FÁBRICAS DE MANISES: LA CERÁMICA VALENCIANA DE JOSÉ GIMENO MARTÍNEZ, ESPECIALIZADA EN EL SIGLO XVIII

Fotografía de Manises Online
En el Carrer de l'Hort de Manises , a l'entrada de la Ciutat -venint per Quart de Poblet- i despres de passar el Pont de Pedra, a la dreta, o creuant tota Manises, venint des de l'Aeroport, i en el Carrer de Valencia, entrem en el Carrer de l'Hort, on s'encontra la fabrica de La Ceramica Valenciana José Gimeno Martínez.
En la Calle del Huerto de Manises, entrando por Quart de Poblet, después de pasar el Puente de Piedra, a la derecha, o cruzando toda Manises, viniendo por el Aeropuerto y en la Calle Valencia, entramos en la calle del Huerto, donde se encuentra la fábrica de La Cerámica Valenciana José Gimeno Martínez.
Carrer de l'Hort ( Calle Huerto )
Fotografía de Manises Online.
Logo con el nombre de la fábrica que se encuentra en la parte superior de la misma y que se distingue en el momento se entra en la calle para ir a la fábrica.
Fotografía de Manises Online.
Fábrica de cerámica JOSÉ GIMENO MARTÍNEZ
Fotografía de Manises Online.
Lindar de la puerta principal, donde se encuentra el nombre de la fábrica.
Fotografía de Manises Online.
Si existe –desde siempre- una empresa adalid de la esencia de la Cerámica Valenciana en Manises y que trasmite su tradición y buen hacer en la fabricación y presentación de la cerámica, ésta es LA CERÁMICA VALENCIANA DE JOSÉ GIMENO MARTÍNEZ.
Siempre se ha distinguido por sus diseños, colorido, y tanto en sus piezas originales, como con sus reproducciones La Cerámica Valenciana de José Gimeno Martínez lleva el sello único e inconfundible de la Cerámica Manisera y Valenciana.
Por su fábrica han pasado todo tipo de visitantes: Compradores españoles, importadores de todos los países ( doy fe de ello ) particulares y personalidades de toda índole, han querido y quieren conocer esta nuestra cerámica que se encuentra expuesta en todos los Museos del Mundo, empezando por el de Manises y Valencia.
Por fuera no se pueden apreciar las maravillas que guarda en su interior, y que gracias a María José y Vicente Gimeno, conservan, restauran y mantienen viva la Historia y Cultura de Manises .
Gracias a su labor y trabajo diario, el Museo de Cerámica que guarda en su interior, es uno de los mejores del Mundo en Cerámica Valenciana y no hay que pasar un día más sin que se pueda visitar y admirar todo su contenido.
Por mi parte, como manisero y amante de nuestra cerámica, mi más cordial enhorabuena, mi más sincera felicitación por la reapertura del Museo, al que se debería de ayudar y apoyar institucional y económicamente ( donde tanto dinero se despilfarra inútilmente ) para que SIEMPRE podamos –Manises y los Valencianos - vanagloriarnos de poseer en NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL una fábrica, un museo, una tradición cerámica ÚNICA E IRREPETIBLE, como és LA CERÁMICA VALENCIANA DE JOSÉ GIMENO MARTÍNEZ.
¡¡ Enhorabona María José i Vicent !!.
Pepe Esteve.

A continuación la información sobre la reapertura de la Fábrica-Museo de JOSÉ GIMENO MARTÍNEZ, que no deben de perderse.

La exposición-taller de José Gimeno Martínez se reabre al público con el propósito de contribuir a la conservación y divulgación de la cerámica tradicional valenciana, de la historia y cultura de la ciudad.
Desde 1925 nuestra empresa se dedica a la fabricación artesanal de cerámica. Nuestra fábrica-taller y exposición se encuentra localizada en el antiguo Barri d'Obradors, en un edificio de planta del s.XIV, transformado y ampliado a lo largo de los siglos y rehabilitado en las últimas décadas. En la planta baja se encuentra la fábrica-taller que sigue en actividad y en el primer piso la exposición.
A lo largo de los años de trabajo se fueron conservando piezas y trabajos realizados, constituyendo una colección-museo particular. Este hecho propició que las visitas a la fábrica para conocer de cerca el proceso de la cerámica así como para visitar la exposición comenzaran a ser habituales para grupos de estudiantes, extranjeros, o personas interesadas en la cerámica o en la cultura en general.
Hace unos años se acometieron unas obras de rehabilitación que impidieron seguir con estas visitas, posteriormente se acondicionaron la mayor parte de los espacios de la exposición para su reapertura al público y recientemente recibimos de nuevo las primeras visitas.
La exposición cuenta con 8 salas y alberga un amplio repertorio de piezas, azulejos y retablos cerámicos. A través de un recorrido por estas salas se puede descubrir la riqueza de la cerámica valenciana, conocer su evolución a través de las diferentes épocas (desde el gótico al barroco), abriéndonos de este modo las puertas a su historia. En el taller se conoce de cerca el método de trabajo artesanal, apenas alterado en el transcurso de los siglos.
En proyecto sigue la solicitud de su declaración como colección museográfica, un pequeño espacio destinado a tienda, e incluso ofrecer la posibilidad de experimentar con el barro y los pinceles.
El archivo PDF adjunto contiene información de nuestra empresa, tanto de la fábrica-taller como de nuestra exposición.
Encontrarán información más ampliada sobre la exposición y su contenido en el siguiente blog en el que estamos trabajando para crear una web en exclusiva para la exposición-taller http://fabricagimeno.blogspot.com/
Accediendo a nuestra web www.lcvgimeno.es podrán conocer otros aspectos de nuestra empresa, así como ampliar información acerca de la exposición
Conocer brevemente el proceso de fabricación por medio del presente vídeo:
desde el comienzo hasta el minuto 2, el protagonista es:
y acceder a la película documental "Reflejos de Manises" ( dirigida por el cineasta Alfredo Fraile y producida por Cifesa) rodada en nuestra empresa en el año 1940 en la que se muestra el proceso de fabricación de la cerámica de Manises.
Esperamos que esta propuesta les resulte atractiva y les invitamos a visitarnos.
Atentamente.
M. José Gimeno.
LA CERÁMICA VALENCIANA
Sucesores de José Gimeno Martínez, S.L.
tel: 96 154 5913 fax: 96 152 1870
http://www.lcvgimeno.es
http://www.socarrat.net
info@lcvgimeno.es
Sucesores de José Gimeno Martínez, S.L.
tel: 96 154 5913 fax: 96 152 1870
http://www.lcvgimeno.es
http://www.socarrat.net
info@lcvgimeno.es
Premio NOVA 2006 en el sector artesanía
Diploma Premio Nacional de Artesanía 2006.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)